







Conocí
Por otro lado, Ugo Hernandez – uno de los propietarios del local – me invitó a comer chapulines. Un plato exótico pero delicioso. Limón, sal y ajo para luego decir: ¡Ajúa! ¡Viva México!
Un buen lugar para apreciar los colores, artesanias y la gente de Guatemala. Lo recomendable es salir temprano de Guatemala –
¿Qué les puedo contar? Solamente es de apagar la televisión y la computadora, llenar el tanque de gasolina, llevar un par de billetes y salir un jueves o un domingo – esos son los días de mercado.
Gracias al Aguafiestas por la idea y ser mi traductor. Espero que lo haya pasado bien y se haya disfrutado el viaje.
Curiosidades
“La luna de Guatemala es muy diferente que en Holanda” dijo Suzette, una holandesa que conocimos allá. Leukje ontmoet te hebben, Suzette. Het was een leuke trip!!!
Así que no se queden en su casa viendo tele… ponganse los tenis y pa´fuera! Muchas gracias al arqueólogo industrial Rubén Larios por las explicaciones y anécdotas.
En la época en que funcionaba el ferrocarril el tiempo era lo más importante. Una anécdota cuenta que despidieron a un trabajador por fumar. El preguntó la razón y le contestaron que por cada cigarillo que prendía y apagaba perdía 20 segundos, los cuales eran valiosos para su trabajo. Otro caso sucedió cuando despidieron a un trabajador por llegar puntual. ¿la razón? El debía de empezar a trabajar a la hora citada… no llegar a esa hora.
IRCA significaba Internacional Railroads of Central América y fue considerada en su tiempo con el mejor ferrocarril del Sur de la Frontera – de Estados Unidos, claro – Eso significa que competía con las vías mexicanas y de Sudamérica.
El ferrocarril dominó al mundo en el siglo antepasado. País que no tuviera ferrocarril era considerado un país que no estaba a la altura tecnológica.
Justo Rufino Barrios introdujo el ferrocarril para servicio público nacional en Guatemala en 1871 – eso si lo sabían ¿verdad? – -sigue-
La tripulación de un tren consistía en el maquinista – conductor o piloto -, el BM – encargado de equipaje – y 6 brequeros – encargados de controlar los frenos o brakes -.
De la 1ª a la 12 avenida y de la 1ª a las 18 calle de la zona 1 se tenían registrados 67 teléfonos en el año de 1900. Cerca de 1910 el censo se había aumentado a más de 900 teléfonos. El ferrocarril del norte se inauguró en 1908 aumentando las comunicaciones: telégrafos y teléfonos.
Existe una locomotora creada por un grupo de trabajadores de Fegua – a mediados de 1970 – y hecha a escala inglesa ó pulgadas. Solamente existían 3. Solo sobreviven 2. La mencionada y la otra se obsequió al presidente Arana Osorio. Es curioso es totalmente funcional. Por ser pequeña – 15 pulgadas aprox. – se carga alcohol por medio de la chimenea.
En el museo existe un salvavidas original – similar a los utilizados en el Titanic-.
El ferrocarril proporcionaba también un vagón con consultorio médico.
Un servicio adicional eran los hoteles. Los más famosos fueron el Hotel de Zacapa y Hotel del Norte. Eran hoteles cinco estrellas. Se hablaba de ellos en cuanto al servicio, la comida, los mozos y su elegancia. El único inconveniente era la tardanza en servirla y la prisa que se tenía para comer y tomar luego el tren. Hoy sólo existe el Hotel del Norte.
Cuando recibió el Premio Nóbel de Literatura en 1945, Gabriela Mistral utilizó el servicio de ferrocarril en Guatemala. Vino del Pacífico y se alojó en el Hotel de Zacapa para luego zarpar en el Atlántico e ir a Europa.
Los funcionarios de la Irca tenían buenas prestaciones: casa, vajilla y lo último en tecnología: refrigeradora, estufa y aspiradora.
El sindicato de la Irca fue el primero en lograr un pacto colectivo de condiciones de trabajo en 1948.
Antiguos trabajadores de Fegua laboran ahora como guías. Es interesante conocerlos y platicar con ellos. Como siempre: la sabiduría viene de quienes menos nos imaginamos.
La locomotora No. 34 se le llama
Existían 5 locomotoras de fabricación alemana de marca Krupp. La Irca las pidió en 1939 y cuando venían a Guatemala se quedaron barradas en un puerto colombiano... hasta que terminó
Fegua terminó sus labores en 1996. Curiosamente tengo recuerdos de mis hermanos en Fegua. Mi hermano H. se fue conmigo hasta Amatitlán en un viaje hecho por Chicos de Prensa Libre y fue algo inolvidable. Mientras que mi hermano E. ayudó a mitigar el fuego que sucedió en 1995. Un viaje hicimos con mi familia. Salimos a las 8 de la mañana a Amatitlán, comimos mojarras y nos regresamos en camioneta a la capital. ¡Esos son viajes!
Muchas personas se preguntan ¿Cómo le hacen los reporteros gráficos para no aburrirse de su trabajo? ¿Algún dia se aburrirán?¿Se cansarán de tomar fotos todos los días?
La verdad es que SI. Siempre nos cansamos, como todo ser humano, pero el secreto radica en que se trabaja en lo que más le gusta a uno como persona. Es cierto que la mayoría de personas les gustaría ir a fiestas, recepciones, desayunos, exposiciones, etc y “solo tomar fotos” pero también llega a ser un poco cansado no disfrutar como se debiera un cóctel, un almuerzo o un fin de semana. Añadido el problema del tráfico siempre es cansado llegar a casa después del horario normal de las personas comúnes.
Lo primero que se debe de tener en cuenta para ingresar a este mundo es que se debe de hacer un trabajo profesional. Es cierto que se obtienen regalos, se conoce gente y se come gratis… pero no todo es gratis en esta vida. Lo menos que debes de ofrecer es un buen trabajo. Por ello, cinco consejos que te pueden servir para ser un reportero gráfico “feliz y contento”
Se cortés. Si sos introvertido, si te da pena hablar o si no te dan ganas de saludar pienso que estás frito. La época en que los periodistas eran el cuarto poder y se aguantaban sus desplantes ya pasó. Hoy no se sabe para quien trabajas. Educación no significa Hipocresía y Diplomacia no significa Mentira. En el trabajo que hagas se recordarán de lo malo que hiciste, no de lo bueno… y lo primero que recuerdan es como saludaste. ¿quieres probarlo?
Vístete bien. Otro de los mitos: El fotografo siempre llega con un su chalequito, chumpita o saquito, mal peinado y sudoroso. ¿verdad? Igual que en el consejo anterior, la gente se recuerda del fotógrafo que llegó pulcro y bien trajeado – según la ocasión -. Te tratan como te ven y lastimosamente eso pasa en todos lados. No me mentirán las mujeres que también llama la atención si tienes los zapatos lustrados. Eso si, ten cuidado de no exagerar. En una ocasión a cierto fotógrafo le dijeron que llamaba más la atención que el propio novio de la boda.
Llega a tiempo. Si puedes llegar antes de la hora citada es mucho mejor. Eso te ayuda a ver el tipo de luz, que fotografías podrías efectuar e incluso conocer un poco de gente.
Vive
Mejor solo… Es cierto que a los fotógrafos nos gusta compartir nuestra experiencia pero hay muchos eventos que sólo es invitación exclusiva. Se ve muy mal – lo he visto con mis propios ojos – cuando reporteros llevan a su novia, amigos o amigas. Además ten en cuenta que debes de ponerle a tención a tu pareja y no vas a hacer bien tu trabajo por ponerle atención a esa persona.
Todos son diferentes. Cada evento es diferente por su gente, su propósito e incluso su ambiente. He ido a premiaciones semestrales y cada una ha sido diferente por la gente que me ha atendido y que he captado. Son aburrido es cierto… pero al final la gente agradece con una sonrisa una foto para ser publicada. Además: ¿a quién no le gusta salir en fotos alegres?