martes, 28 de mayo de 2013

¿Por qué estamos como estamos? Versión PIB Comparativ centroamericano.


 
Aquellos que no conocen la historia (económica)
están condenados a repetirla…
(Somos pobres porque queremos, sin saberlo)

 
Conferencista: José Raúl González Merlo

 
El conferencista tomó la recurrente frase acerca de la historia y los beneficios de conocerla a través de las generaciones, para insertarla en el contexto económico y lanzar la pregunta: ¿Cuáles son las causas por las que nuestro país es pobre?

Para ello toma como medida principal el Producto Interno Bruto por Habitante o PIB Per Cápita.  Este número estimado por el Banco Central –en este caso el BANGUAT- de lo producido por un país en un año.  Cabe resaltar que no se comparará el PIB de Guatemala con otros mucho más altos en todo el mundo sino con el PIB de los cinco países centroamericanos.
 
Tomando en cuenta que el PIB es la “Suma del valor agregado de los bienes y servicios que se producen en el país en un año -desde salarios, intereses, ventas, casas, etc. dividida por el tamaño de la población en ese mismo año”, esta medida se convierte en imperfecta pero de mucha ayuda para elaborar un análisis de la capacidad productiva de un habitante promedio en cada país.
 
Centroamérica: 100 años contados a través del ingreso real por habitante.

Nicaragua
A inicios de la década de 1910, el país rondaba por los $2,000 por habitante. En 1930 debido a la Gran Depresión su PIB disminuye su PIB en $1,500.  En 1960 el Mercomún genera cambios en Nicaragua y en todos los países ya que tenía como propósito unir las economías, eliminar los impuestos, quitar las fronteras económicas y comerciar intrarregionalmente de forma libre. Por esta razón supera los $3,000 llegando a más de $5,000 gracias a esta apertura. Este es el PIB más alto en su historia y que le toma 30 años regresar estos niveles de vida.

Económicamente hablando la población nicaragüense estuvo mejor con la dinastía Somoza en toda su historia. En julio de 1979 entra el gobierno sandinista y genera una caída de $5,200 a $2,000 como resultado de la guerra y el socialismo. Fruto de ello es que las mentes más capaces y los profesionales emigraron a otros países, teniendo a Guatemala como puente hacia los Estados Unidos.
 
Es importante saber que el desarrollo económico no tiene como prerrequisito la democracia –un ejemplo de ello es China- pero las dictaduras no se llevan con las economías prósperas. Ortega entrega el poder al convocar a elecciones y empieza de nuevo la tendencia hacia los $3000.  Lo desalentador del asunto es que el crecimiento se verá reflejado hasta dentro de 60 años.

Guatemala
En la década 1920 Nicaragua era más próspera según su PIB ya que el PIB chapín era de $1,500. Después de la Gran Depresión, este supera al de Nicaragua durante el período entre 1930 y 1944.  En este período presidido por Jorge Ubico cada guatemalteco llegó a producir más de $3,000.  Durante la llamada “Primavera Democrática” –del año 1945 a 1954- bajó el PIB a $2,000.  Se nota que la tendencia se rompe, se cae y se estanca.

Guatemala entra también al Mercomun y empieza a crecer casi junto al gobierno de Somoza. Efecto del conflicto armado interno el PIB baja de $5000 a $4000, lo que significa un retroceso de 15 años de historia económica. ¿Qué hubiera pasado si durante el conflicto toma el gobierno? El país sería como Nicaragua, por eso la tendencia a la baja frena en 1986.  ¿Cuál fue el costo de la guerra? $30,000 millones. En el 2007 empezó de nuevo a generar $5200 por habitante a un ritmo de crecimiento del 1%.
 
Honduras
Este es el caso más triste. Un siglo atrás su PIB se ubicaba en $2,000 y ahora en $3,000.  Aunque no tuvo una guerra interna si sufrió las de sus vecinos por ser base de operaciones de distintos bandos. Con todo y la ayuda militar no se invirtió en salud ni en educación.
 
El Salvador
Su caso es similar al de Guatemala. En 1990 entra el gobierno de Arena, liderado por Cristiani, y se inició el crecimiento económico. La dolarización inicia en el 2001 y frena la tendencia pero no es la razón principal. Tiene un brinco en la estadística a causa de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos.

Costa Rica
Este país posee una tendencia constante. Sufre algunos efectos de la guerra interna pero se sabe recuperar ya que es productivo a pesar del conflicto armado y se vende como un país libre a partir de 1980 llevando a mostrarse con un ambiente favorable a la inversión, paz y cooperación entre los ticos. El presidente Figueres –hijo- convence a Intel para establecer una planta en Costa Rica, con lo cual se incrementa la producción a 25%.  Con esto cada vez  depende menos de la producción agrícola y más de la tecnología y turismo.

 
Conclusiones

a)      Una nación conflictiva es una nación pobre, ya que no genera el clima para generar negocios.
b)      Políticas económicas fiscales sanas generan inversión.
c)       La tasa de nacimientos es más grande en Guatemala que en Costa Rica (2.5%). Por eso con
              mayor urgencia debe crecer el PIB. ¿Cómo? Motivando a la inversión.
d)      La única forma de crecer es con inversión. La especulación -puede o no pasar- la ahuyenta.
e)      No confundir inversión con la cooperación internacional. La cooperación se debe saber invertir
              no solo gastarla.
f)       Los países cuyos PIB es alto tienden a ser países a donde la gente desea emigrar.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Conferencias magistrales

 Foto:melaleucamedia.com.au

Durante este mes estaré subiendo mis ensayos sobre las conferencias que actualmente estamos recibiendo en el Posgrado de Formación Periodística.

Compartos con mis amigos lectores este tipo de conferencias para su lectura, análisis y posterior debate.

Por ello, también recomiendo leer las conclusiones... para ir pensando en cada una de ellas y formularse la pregunta: ¿que puedo yo para mejor esto?

Espero que sea de interés para ustedes y ya saben: Comentarios bienvenidos!

Felíz día, feliz noche y feliz semana.

Atte.

Le socialité.

Seguidores